Con la participación de autoridades indígenas, representantes de cabildos y organizaciones indígenas, la Secretaría de Educación Municipal de Quibdó llevó a cabo este martes 16 de septiembre una mesa de trabajo para la socialización, manifestación de interés y concertación del Servicio Educativo Indígena Propio (SEIP) y del Programa de Alimentación Escolar (PAE) para la vigencia 2026.
El encuentro tuvo como propósito presentar los lineamientos jurídicos, técnicos y administrativos que orientan la prestación del servicio educativo propio, en el marco del Decreto 2500 de 2010, así como los requisitos y condiciones para la operación del PAE en los Centros Educativos Alfonso Dumasá, José Melanio Tunay y Jesús Antonio Velásquez, de acuerdo con la Resolución 18858 de 2018.
En el transcurrir de la jornada se explicó el procedimiento para ser operador del SEIP y del PAE indígena, garantizando que los actores interesados conocieran de primera mano los estándares y condiciones exigidas. La mesa permitió además un espacio de diálogo en el que las comunidades indígenas manifestaron sus aportes y propuestas con respecto al proceso.
La secretaria de Educación, Marylenis Salas, hizo mención a la importancia de esta socialización como un paso crucial y determinante para asegurar que el Servicio Educativo Indígena y el Programa de Alimentación Escolar respondan a las realidades culturales, sociales y territoriales de los pueblos indígenas del municipio.
Finalmente, se dieron a conocer las fechas y rutas de trabajo que orientarán la consolidación de compromisos y la definición de los operadores que estarán al frente de estos procesos en el 2026.




